La recepción de muestra consiste en la obtención de la materia prima, son las frutas frescas obtenidas directamente de los cultivos en el campo. La materia prima debe tener unos criterios de preselección relacionados al estado de conservación; estas no deben tener daños mecánicos o fisiológico que alteren la consistencia del producto. En este orden de ideas los productores de harina deben aplicar la norma sanitaria de manipulación de alimentos, (Norma Técnica NTS-USNA sectorial colombiana 007). La norma indica que para la recepción y transformación de alimentos se deben cumplir los siguientes requisitos
1. Lavarse las manos
con agua y jabón desinfectante, después de haber ido al baño o haber realizado cualquier otra tarea no higiénica como manipular dinero, sacar la basura o realizar tareas de limpieza y desinfección, previo a la recepción de la materia prima.
2. Verificar
que toda la materia prima que viene del lugar de producción o las fincas se encuentren empacadas con materiales como cartón, madera, mimbre o tela, debe trasladarse a recipientes propios del establecimiento donde se elabora la harina, ya sean cajones plásticos o de otro material de fácil limpieza, para evitar ingresar contaminación externa al lugar de producción de harinas.
3. El recepcionista
debe contar con equipos de medición de temperatura, peso o báscula calibradas, sistema de empacado y rotulado de muestras con el fin de conocer la procedencia de la materia prima.
4. El recepcionista
debe contar con una lista de chequeo donde se vislumbren las condiciones organolépticas de la muestra, ya sea olor, color, textura, condiciones de transporte, nombre y propietario de la finca y lote de donde adquirió la materia prima, además de día, hora y fecha de recepción.
© 2023 HarinasDelCampo